
Hace una década, en marzo de 2015, el Instituto de Estudios Albacetenses (IEA) ‘Don Juan Manuel’ de la Diputación de Albacete daba un paso fundamental en la difusión del conocimiento con la creación de la Biblioteca Digital de Albacete ‘Tomás Navarro Tomás’. Hoy, tras diez años de trayectoria, se ha consolidado como una herramienta esencial para investigadores e investigadoras, estudiantes y cualquier persona interesada en la historia, la cultura y el patrimonio de esta provincia.
Las bibliotecas digitales son mucho más que simples repositorios de documentos escaneados. Representan una ventana abierta al pasado, una manera de conservar y compartir el conocimiento de manera accesible y gratuita. En un mundo donde la digitalización avanza sin freno, contar con un espacio virtual que ponga a disposición del público miles de documentos históricos es, sin duda, una apuesta de futuro infinita.
El IEA, cuyo compromiso con la investigación y la divulgación de la cultura albacetense se remonta a su fundación en 1977, entendió muy pronto la importancia de preservar y difundir su ingente patrimonio documental. Ya desde hace años se podían consultar en su página web algunas de sus publicaciones, pero no fue hasta 2015 cuando se puso en marcha un proyecto de digitalización integral. Gracias al uso del software PANDORA, empleado por instituciones de prestigio como la Biblioteca Nacional o el Archivo Histórico Provincial de Toledo, se logró estructurar un archivo digital que, diez años después, sigue creciendo.
Hoy en día, la Biblioteca Digital del IEA alberga un impresionante fondo estructurado en cinco grandes apartados. En primer lugar, las monografías y publicaciones editadas por el IEA, con más de 450 obras que abarcan desde estudios históricos hasta investigaciones sobre el patrimonio y la cultura local. En su hemeroteca, los usuarios pueden consultar números históricos de periódicos y revistas como el ‘Diario de Albacete’ o ‘Defensor de Albacete’, así como el ‘Boletín Oficial de la Provincia’ desde 1835 hasta 1998. Se trata de un recurso imprescindible para quienes estudian la evolución de nuestra sociedad y el acontecer diario de la provincia a lo largo del tiempo.
Otro apartado de gran valor es el de las actas y series documentales, donde se han digitalizado documentos esenciales para la investigación histórica, como las actas de sesiones del pleno de diversos ayuntamientos y de la propia Diputación Provincial de Albacete. Además, la Biblioteca Digital ha recibido donaciones de bibliotecas personales de figuras destacadas como el pedagogo Herminio Almendros Ibáñez o el cineasta ganador de un Óscar, Néstor Almendros. Estas colecciones aportan un testimonio inigualable de la vida cultural y social de Albacete.
Pero la Biblioteca Digital no sólo se nutre de textos, sino de materiales gráficos de gran interés. Desde grabados y estampas que retratan paisajes y costumbres de siglos pasados, hasta mapas y planos de Albacete y su provincia, a facsímiles de documentos históricos como el Privilegio de Villazgo de Albacete del siglo XIV.
El impacto de esta biblioteca es innegable. Con unas 600.000 páginas digitalizadas y más de 38.000 objetos digitales, las consultas y descargas diarias demuestran el interés creciente en el estudio del patrimonio albacetense. Su inclusión en directorios de gran prestigio como la Biblioteca Digital Hispana, Europeana o Dialnet la posiciona como un referente, dentro y fuera de nuestras fronteras.
El décimo aniversario de la Biblioteca Digital de Albacete es una ocasión para celebrar, pero también para reflexionar sobre el papel fundamental de las bibliotecas en la sociedad actual. En tiempos en los que el acceso a la información es un derecho fundamental, proyectos como éste garantizan que la historia y el conocimiento local no queden en el olvido, sino que sigan estando disponibles para las generaciones presentes y futuras.
La Biblioteca Digital de Albacete ‘Tomás Navarro Tomás’ del IEA de la Diputación no es sólo un recurso para personas amantes del estudio y la investigación: es un regalo para toda esa ciudadanía que desee conocer mejor su tierra, su pasado y su cultura. Y, por tanto, conocerse mejor a sí misma. Sin duda, un motivo de orgullo para la provincia de Albacete.
Loli Moreno Arenas
Técnico de Biblioteca del Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ de la Diputación de Albacete.
Be the first to comment