
En el marco de la celebración del Día de la Diversidad Funcional (Día de la (dis)CAPACIDAD) , 3 de diciembre, el Observatorio de La Roda continúa con la celebración de actividades en las que prima la puesta en valor de las muchas capacidades y habilidades de personas con diversidad funcional; su tesón, esfuerzo y afán de superación.
Esta mañana fue la celebración en la Casa de la Cultura de un emotivo acto al que acudió alumnado de los centros educativos Doctor Alarcón Santón, Juan Rubio y C.C. Mª Auxiliadora; pudiendo escuchar de primera mano los testimonios de superación y ejemplos de vida de Belén Laserna, José Muñoz y Lidia Montejano (con dificultades motoras), así como los de Antonio Escribano (con alteración mental ya sea de tipo emocional, cognitivo y/o comportamiento) y Anastasia Zamora (con restricciones en su capacidad intelectual).
Tras escuchar a los intervinientes los jóvenes asistentes pudieron escribir en un papel una reflexión, pensamiento o sensación después de asistir a esta actividad y que a su salida del auditorio municipal dejaron en un gran panel a modo de balance de la experiencia vivida.
La concejala de Servicios Sociales, Eva María Perea, en la clausura de esta mesa redonda en la que también estuvo presente el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, recordó que el Observatorio es una entidad formada por asociaciones sociosanitarias, personas con distintas capacidades y diversidad funcional, familiares, voluntarios y ayuntamiento. Organismo que periódicamente se reúne adoptando iniciativas, elaborando propuestas… siempre buscando “mejorar la vida” de las personas con diversidad funcional. Apuntó que el cometido del Observatorio es observar, proponer, sensibilizar… y, sobre todo, concienciar.
Be the first to comment